Agradecimientos a quienes asistieron a la 1ra. Ferial del Libro Y Propaganda Anarquista

En esta feria, primer feria crecimos y aprendimos…llegamos a la gente fuera de la academia y fuera de espacios elitistas e intelectuales. Quebramos y esperamos seguir quebrando la rutina del ciudadanx , le añadimos un poco de rebeldía en su cabeza para que incendie la rutina….. Si! , tenemos bastantes cosas que aprender y mejorar .y esperamos seguir en ese proceso de lucha y aprendizaje, porque cada vez que caemos nos levantamos , cada vez que nos cuestionamos avanzamos.

Le agradecimos a lxs compas que llegaron desde lejos, a la gente que se acerco a participar de las actividades.Nunca olvidar que cada expresión anarquica esta en memoria de cada compañerx asesesinado y secuestradxs por el estado.

Contra toda autoridad y forma de dominación, en este nuestro segundo aniversario, un 11 de febrero de 2017 decidimos abrir la biblio, para quienes se interesen el poder leer y compartir momentos de lectura y actividades. seguimos en pie, contra la destrucción de la naturaleza, contra la autoridad que en la sociedad se presenta en forma de racismo, xenofobia, especismo, homofobia, sexismo y cualquier forma de dominio.

viva la anarquía!

51946486_392856891290508_1891351478006710272_o

Anuncio publicitario

1ra. feria del libro y propaganda anarquista

logo sh

Les invitamos a la 1 feria del libro y propaganda anarquista el 9, 10 y 11 de febrero. Estamos contentas de por fin poder dar una fecha nos han ocurrido algunas dificultades pero nada que se considere relevante para mencionar.
Como ya se habrán dado cuenta aquí en esta tierra dominada por el estado boliviano la anarquía ha estado olvidada y otrxs la han querido muerta, delatorxs, intelectuales y pseudo-libertarixs pero aquí estamos resistiendo y dando un paso para adelante para propagar la rebeldía así que venga a este feria pues!

Dejamos al correo…

Contacto: ferialibroanarquistabo@riseup.net

En nuestros corazones rabiosxs todxs nuestrxs muertxs y encarceladxs, cada expresión anarquica esta con ellxs.

recordamos a nuestrxs muertxs

Recordamos a nuestrxs muertxs con un monton de sentimientos encontrados entre ellos la rabia y el amor , sentimos la herida de cada compañerx caidx pero sabemos que la muerte nos ama porque no tenemos amo tambien que nuestros corazones indomitos no dejaran de latir cuando partamos hacia la nada creadora y que cuando partamos aqui nada va a terminar, los aullidos salvajes de nuevo se oirán y nuevamente la rebeldía sonreirá y el mundo arderá.

MESA1

Charla antipatriacal, inaguracion del mural y limpieza del rio orkojahuira

Esta actividad  fue hace un mes y hoy recien la subimos.

la actividad fue de dos dias. en el primer dia inicio con la charla antipatriarcal donde intercambiemos experiencias y debatimos sobre el patriarcado y del patriarcado que todavia llevamos dentro.

el segundo dia se inicio con la inaguracion del mural donde tambien aprovechamos de limpiar los alrededores del rio okojahuira…agradecemos a los compas (topo y mapache) que se dieron el tiempo de pintar el mural que les quedo hermoso.

 

 

A NUESTRXS MUERTXS LXS RECORDAMOS CON LUCHA Y REBELDÍA

flech

En vísperas a las celebraciones de la llegada de lxs muertxs, en este
territorio, «Ayamarkaquilla», nos reuniremos en nuestro espacio para
compartir una actividad desde donde recordaremos a cada compañerx muertx
en la lucha contra la autoridad o asesinado
en manos del poder, a compañerxs anarquicxs que hoy fisicamente no estan
con nostrxs como asi tambien compañerxs y hermanxs de pueblos indigenas
que nos mostraron otros tipos de luchas y de conexiones con la
naturaleza
libre y salvaje.

Son mas de 500 años de somentimiento y colonizacion, ayer los reyes, los
imperios, las colonias y la esclavitud. Hoy, los estados, las
corporaciones, el extractivismo, y la esclavitud moderna.

En la tradición andina del territorio dominado por el estado boliviano,
y
al igual que en muchos otros territorios, las formas telúricas de
conexion
con lxs muertxs tienen distintas fechas. Muchas de ellas coinciden en
noviembre. Actualmente en este territorio se acostumbra a realizar panes
con distintas formas humanas, animales y demases, y se los coloca en una
mesa junto con flores, dulces, comidas y bebidas para compartir con lxs
muertxs en su llegada. Antiguamente las personas solian sacar las momias
de lxs seres
queridxs y limpiarlas, adornarlas, charlar con ellas, bailar con ellxs,
esta tradicion fue prohibida por el cristianismo implantando la tristesa
en torno a la muerte, el silencio, la esperanza de un cielo y el temor a
un infierno, cuando en
realidad era todo lo contrario. De esa forma hoy en dia los panes son
representaciones de nuestrxs muertxs.

Así esperamos a lxs nuestrxs con alegria, con amor fraterno y cariño,
recordando
cada bello ataque hacia el poder, cada bello ataque en denfenza de la
tierra, cada experiencia fructifera pero también cada caida, cada
fracaso. Y sí, nos entristeceremos un poco, pero por sobre todo lo
tomaremos como experiencia y camino.

Recordaremos a algunx de lxs miles de compas caidxs, sus luchas, sus
palabras, sus acciones ,sus sonrisas.
Debatiremos las actualidades de las luchas, de las oleadas represivas, y
de la solidaridad como una arma.

Compartiremos algunos videos de esos que nos llenan el corazon y
alimentan nuestro fuego.

Nuestra memoria negra no olvida, no perdona, ATACA Y CUESTIONA

Y por cada compañerx caido…ACCION !!
Por la destruccion de la sociedad carcelaria, nuestrxs muertxs caminan
junto a nosotrxs.

BIBLIOTECA ANTIAUTORITARIA FLECHA NEGRA

Jornadas contra la devastacion

af2f

«Jornadas contra la devastación» es una actividad en la cual realizaremos charlas informativas, debates enfocado en la destrucción de la naturaleza y lo que esta pasando actualmente en el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure).
Sábado 23 de septiembre:
1. Proyección del documental I.I.R.S.A. la Infraestructura de la devastación.
2. Charla Informativa «Introducción al Extractivismo»
3. Charla informativa «I.I.R.S.A. y Cosiplan
Domingo 24 septiembre:
1. Limpieza del rió Orcojahuira (en la mañana)
2. Presentacion del mural de la Biblioteca FLecha Negra.
(Realizaremos un apthapi vegetariano, si gustan pueden traer algo para compartir entre todxs)
SI gustan participar como colectivo, grupo de individuxs o como individualidades para realizar un charla, informar sobre algún tema que este relacionado o dar un taller confirmen hasta el día viernes 22 de septiembre.

Pueden traer feria para vender, intercambiar o donar a la biblioteca.
Direccion: Barrio Grafico calle Villa Fatima 1 hasta llegar al rio Orkojahuira.

para mas informacion: flecha-negra@riseup.net

Libros para piratear y difundir

Como Biblioteca Antiautoritaria siempre estamos dispuestxs a difundir cada material que nos envían para propagar la anarquía. Estos dos libros nos han enviado compañerxs para difundirlos. Les alentamos a descargar y difundir.

mmm

Introducción del libro «Nuestra es la convicción» :

«La presente es una recopilación de acciones contra el orden, resumida
en una cronología de comunicados públicos del 2008 al 2016, y
representando una de las tantas expresiones de la anarquía, muchas veces
minimizada y tantas otras cayendo en el vacío de lo virtual. Vemos este
aporte como las vinculaciones
del pasado y del presente como una forma de reconocer nuestras
practicas, entiendo la accion individual como el principal motor de la
teoria.

Hemos escuchado tantas veces de la boca de historiadores y
bibliotecarios sobre las acciones anarquistas en el rio de la plata,
incluyendo varios libros, escritos, y hasta películas u obras de teatro.
Por lo tanto, lejos de quedarnos como espectadores o lectores de
momentos, hemos decidido intentar arrebatar de nuestrx enemigx, la
construccion de nuestra memoria negra.

Lamentablemente esos relatos oficiales se acercan más una historia
muerta, empolvada en relatos literarios y a la banalización estética,
antes que la reivindicación anárquica de quienes nos sentimos cercanxs
tanto teóricamente como en la práctica, con quienes a principio de siglo
xx impulsaron la ofensiva
anarquista en sus múltiples formas.

En la actualidad, existe un imaginario de cierto sector anarquista, en
el cual pareciera ser que de repente se abrazan las acciones y contextos
pasados, idealizando una sociedad “combativa de clases“ . Obrerxs
arrojando explosivos, robando bancos y declarando huelgas generales
multitudinarias. Hoy esa dicotomia murio junto con los dogmas
ideologicos y esa sociedad de clases
por los cuales fueron concebidos.

Detrás de cada reivindicación existen procesos y representaciones de la
rebelión activa, seguramente con diversas perspectivas y proyecciones
pero con la certeza de que las practicas ofensivas contra las
estructuras del poder y sus defensores, son posibles y necesarias en el
presente.

Obviamente aquí hemos decidido colocar aquellas acciones y
reivindicaciones con cuales compartimos afinidades o vemos coherentes en
la lucha por la anarquía. Asì como también escritos de reflexiones de
publicaciones, afines a nuestros deseos de aportar a la destrucción de
este mundo de miseria.

No deseamos generar ni fetiches ni una cultura de adoración a la
violencia, sino entender que aquellxs compañerxs que deseamos comenzar o
avanzar en la praxis antiautoritaria, entendamos que existe una historia
de combate y un cúmulo de experiencias, análisis y reflexiones
anteriores.

Por estas razones elegimos plasmar las siguientes experiencias en papel,
rescatando la memoria de la praxis y sus desarrollos teóricos,
intentando que no sean solo un recuerdo vago de un momento determinado o
la imagen caricaturizada de quienes estamos contra toda autoridad.

De la lectura…a la complicidad.

Ediciones Internacional Negra.
Mayo 2017, Buenos Aires»

LIBRO MAQUETADO PARA IMPRIMIR A4:
https://www.mediafire.com/?w1qrioo7wiemgly
LIBRO PARA LEER
https://www.mediafire.com/?fiyt35c84enb02w

TAPA:
https://www.mediafire.com/?joe16wt7t7zeqvl

jijhoji

Introducción del libro «Hagamos ver que todo va bien»:

«Siempre hemos propagado la multiformidad dentro del camino de la
insurreciòn y la ofensiva contra el Estado y la autoridad. Multiformidad
dentro de las ideas y nuestras practicas antiautoritarias.

Si bien dentro de cada camino de cada unx de lxs guerrerxs, claramente
enmarcados por los contextos donde habitan, surge nuestra afinidad y
complicidad sin importar las distancias y los idiomas, mas cuando
hablamos y palpitamos los andares de la anarquia negra.

En este caso el escrito del compa Gianluca, se ve enmarcada dentro del
contexto represivo italiano, la lucha contra el NO TAV (Tren de Alta
Velocidad) y las corrientes sociales y democraticas dentro del
anarquismo.

Gianluca, fue detenido junto al compañerx Adriano Antonacci por una
serie de sabotajes y ataques contra el Eni, Enel (ambas empresas de
energía eléctrica y gas de capitales italianos) y bancos de la zona de
Castelli Romani (cerca de Roma) entre el 2010 y 2013. Gianluca ha
reivindicado individualmente una parte de los ataques con la firma FAI,
durante el juicio y rechazó la defensa.El 26 de mayo de 2014 tuvo lugar
la primera audiencia por videoconferencia del juicio, en el cual
consiste en que lxs acusadxs tendrian el juicio a traves de monitores
dentro de su jaula, siendo juzgadxs sin la minima necesidad de estar
presentes
en la sala. La justicia argumenta diciendo que es debido a la
peligrosidad de lxs presxs y su posible riesgo de intento de fuga,
aunque en mayor medida es que siga el hostigamiento y el encierro
presente. Gianluca y Adriano decidieron, como gesto de no colaboración
en el juicio-farsa por video conferencia, no presenciarlo a través del
monitor. Ambxs fueron condenadxs el 18 de agosto de 2014, Gianluca a 6
años, y Adriano a 3 años y 8 meses de prisión Hemos decidido difundir
este escrito como un aporte mas para la reflexion y la critica de
nuestros entornos y nuestras afinidades que nos sirven para realzar la
guerra como medio y herramientas en nuestro andar. Nos motiva la
revitalización
del proyecto editorial Internacional Negra, lanzado el año 2012 por lxs
compañerxs de Conspiración de Células del Fuego presxs en
Grecia, con el objetivo de contribuir a los debates teórico/prácticos
para la red internacional de individualidades y grupos anárquicxs que
buscan hacer de sus vidas un peligro permanente para la opresión
existente en este y
cualquier orden social.

De la lectura…a la complicidad.

AUTONOMÍA, ACCIÓN,
SOLIDARIDAD E INTERNACIONALISMO
CONTRA TODA FORMA DE AUTORIDAD
.
«Ediciones Internacional Negra.»

TEXTO PARA IMPRIMIR
https://www.mediafire.com/?n4g3jowr9lzbuo0
TAPA
https://www.mediafire.com/?wn7rn3xhvfjsarg

 

 

 

 

 

 

RESEÑA DE INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA ANTIAUTORITARIA FLECHA NEGRA

RESEÑA DE INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA ANTIAUTORITARIA FLECHA NEGRA

flecha-negra-1

(Estamos todos los sábados de 10:00 am a 18:00, escríbenos a nuestro correo:  flecha-negra@riseup.net)

El domingo 12 de febrero inauguramos la biblioteca, contentos por iniciar este proyecto de difusión de ideas ácratas, donde podremos compartir material bibliográfico que ha llegado desde muy lejos y muchos textos locales que recopilamos para difundirlos. Para nosotrxs, es importante mantenernos en conflicto contra toda forma de autoridad, dominación y poder, y los espacios siempre serán lugares donde nos acerquemos a las afinidades y podamos interactuar entre compañerxs para recorrer el camino que se desmarca de las luchas reformistas, que con su tibieza solo complacen y fortalecen al enemigo que oprime. Vemos importante que desde diferentes ángulos podemos fortalecernos y al mismo tiempo, utilizar estos aprendizajes para crecer y actuar.

A 5 años de la ola represiva en el territorio dominado por el estado boliviano, el cual intento aplacar y derrumbar  el brote anárquico que se iba gestando,  nuestras convicciones e ideas siguen firmes, a pesar de traiciones y desilusiones,  nuestros negros corazones  laten con firmeza,  pacientemente desde las sombras  fuimos fortaleciéndonos  cada vez mas y sintiéndonos en cada corazón indómito que se alza y rebela al orden establecido. Así despacio fuimos afilando nuestras armas que apuntaran al enemigo. Cuando el estado  reprime y secuestra a nuestrxs compañerxs  es con la intención  de aplacar toda forma de lucha contra la autoridad,  pero sus intenciones como siempre fallan, nunca vamos claudicar.

Y es desde allí  nace la biblioteca “Flecha Negra”. Nuestra arma cargada, de memoria negra, de odio y rabia, pero también de afinidad de  compañerismo de solidaridad ácrata que traspasa muros rejas y fronteras.

p1010449

Abrir un espacio en este entorno implico un desafío que asumimos con firmeza, posicionándonos dentro de la ciudadanía pasiva, dentro de un movimiento que se dice anarquista y el cual busca y busco culpables, el cual busca  sepultar y negar parte de la historia insurreccional por más mínima que sea. Para luego paradójicamente reivindicar acciones o luchas violentas de principios de siglo pasado. Tratando de transformar la anarquía en un movimiento artístico de protestas amarillas los cuales no buscan ningún tipo de tensión contra el estado.

Mientras pasaba el día no esperábamos que tanta que gente linda, solidaria,…. llegara a la inauguración de la Biblioteca.  Así poco a poco fueron llegando. Espontáneamente se fue armando el taller de autodefensa, en el cual participamos absolutamente todxs, nos reímos, aprendimos, nos golpeamos hasta  no poder más. Compas de la biblio compartieron ejercicios que de seguro servirán para reproducirlos, el cuerpo es nuestra armadura, al igual que nuestras prácticas se blindan para no dar un paso atrás.

Empezó  la Khoa, (ritual andino) donde todxs compartimos conocimiento, experiencias. Mientras poníamos la Khoa al fuego sentimos como lxs compas nos mandaban todas sus fuerzas para continuar con la lucha. Esta ofrenda a la pacha (tierra), nos enseña a no olvidarnos de nuestrxs ancestrxs guerrerxs que lucharon contra la dominación, la colonia y el exterminio, no sobreidealizamos ese gueto cultural pachamamista que conlleva prácticas indeseables, etnocéntricas  y autoritarias, pero consideramos como parte de nosotrxs que existieron luchas nobles y liberadoras a través de la confrontación. La Khoa, es una ofrenda de semillas, plantas desecadas, palo santo, incienso, illas (representaciones de elementos de la naturaleza como animales humanxs y no humanxs, plantas, etc), que a través del fuego emergen junto a nosotrxs, para iniciar esta nueva etapa en nuestras vidas y muñirnos de fortaleza.

p1010456

p1010473

Luego compartimos el almuerzo, entre palabras salidas de la espontaneidad, comenzó la conversación, el debate y todxs dimos nuestra opinión respecto a la importancia que tiene un lugar de difusión como lo es una biblioteca.

p1010446

todxs nos sentamos en círculo agradeciendo por haber llegado de tan lejos para abrir este nuevo espacio de revuelta y difusión,  compartiendo algunas bellas palabras que nos llegaron desde otros espacios, viendo todo el material libros, fanzines, revistas, cuadernillos y periódicos que llegaron desde tan lejos, leímos las cartas que llegaron a nuestro correo, letras de otras bibliotecas, como la de la Kaos, que el año pasado, luego de su 1er. aniversario sufrió el desalojo del lugar donde okupaban el espacio, pero nos alegra que sigan activxs y nos hayan escrito, mucha fuerza compañerxs. Otra carta que llegó fue la de la Biblioteca antiautoritaria Sacco y Vanzetti, nos escribieron mandándonos fuerzas y saludos, no olvidemos que el 2009, fueron reprimidxs por el enemigo, por medio de la denominada “operación Salamandra” el año 2009, les mandamos muchos abrazos. No dejamos de lado la difusión del blogs, que sin ellos no se hubiera difundido la existencia de nuestra biblioteca, saludamos a irakunditxs, contrainfo y a  cumplicidade, gracias también por las traducciones a otros idiomas. No nos olvidamos de saludar  a la biblio Saornil del sur de Suecia, por sus palabras de apoyo.

Dentro de la conversa, fue inevitable que lxs compas llegadxs de diferentes lugares, expresen su apoyo a la lucha ácrata de nuestras tierras, donde expresaron la importancia de no sepultar los golpes que recibimos,  en la que cayó una cacería de anarquistas el 29 de mayo de 2012, para nosotrxs es muy importante escuchar esas palabras indomables y fortalecedoras, que nos indican que cada golpe nos hace más fuertes y para continuar no hay que olvidar ni mucho menos sepultar las historias combativas de la lucha ácrata. También coincidimos que las actividades del espacio serán libres de humo y alcohol. Compartimos el material que llegó, referencias bibliográficas llenas de fuerza traspasando las fronteras.

En una primera parte de esta reseña, compartimos las cartas para la biblioteca de la Kaos, la Sacco y la traducción al portugúes de cumplicidade.  En la segunda parte, están las letras que dejaron lxs compañerxs que asistieron a la inauguración. Mandamos saludos y abrazos a lxs compañerxs secuestradxs de la guerra social, a los espacios ácratas y medios de contrainformación, a lxs compas en fuga, a Mónica y Francisco que retornan a sus tierras, a Gabriel Pombo da Silva y Elisa di Bernardo, que recibieron un absurdo allanamiento e intento de detención, sabemos que lxs buchonxs son tan repudiables como el enemigo, fuerza CSO la Chispa y biblioteca Social Libre Albedrío, bajo la amenaza de desalojo en el estado español, fuerza por la lucha del Bosque de Hambach en Alemania, mucha fuerza a La Solidaria de Montevideo ante la amenaza de desalojo.

 

Parte 1 Cartas recibidas

Carta recibida de la Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti

COMENTARIO: Queridxs compas una alegria enorme saber que abriràn una
biblio por allà, lxs animamos en todo, mucha fuerza y perseverencia para
que el proyecto se enraice, perdure y se fortalezca…
Espacios antiautoritarios son vitales para colectivizar nuestro
conocimiento y experiencias de vida, son una herramienta màs en la guerra
contra el poder…nos animamos y les enviamos algunos libros, esperando
aportar y abonar nuestros lazos.
Nosotrxs aùn no tenemos local para la biblio, pero seguimos funcionando
colectivizando todo el material, seguimos de pie y es lo que finalmente
importa.
Un fuerte abrazo, estamos juntxs en este largo viaje
Nos vemos pronto!!

Hasta destruir el ùltimo bastiòn de la sociedad carcelaria
Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti
enero 11

Carta recibida de la biblioteca Kaos
Saludos compas da Biblioteca Flecha Negra!

Desde un espacio de difusión de las ideas a otro, escribimos con afinidad e compañerismo para mandar nuestro caluroso abrazo desde estas tierras bajas hasta ustedes allá en las montañas.

Sabemos que los espacios de difusión de materiales e intercambios de ideas son un pilar para impulsar los alientos de la guerra social. Son espacios necesarios de encuentros para generar tensión y debates en los cuales se busca afilar nuestras ideas y donde se crean afinidades para así ir tejiendo poco a poco los senderos de la anarquía…

Las bibliotecas anarquistas han sido y continúan siendo un arma en contra de las varias formas de opresión. Son focos de difusión de ideas subversivas que germinan, como semillas, prácticas y acciones de libertad y rebeldía. Son lugares en los que se guardan y transmites nuestras memorias, las que nos fortalecen sabiendo que somos parte de un largo camino de luchas e insumisiones. Las bibliotecas anarquistas son también espacios de conspiración donde se leen, debaten y escriben nuestras formas de enfrentar el dominio y procurar la vida en libertad. Y claro son focos de referencia para encontrar compas a lo largo del mundo.

Creemos que la anarquía, fue y sigue siendo una amenaza autentica a las formas de dominación. La búsqueda de libertad, autonomía y ataque es lo más indeseado para cualquier estado y sistema jerárquico. Las bibliotecas anarquistas, por esto, también se vuelven espacios de referencia en esta lucha contra el poder. Solo para nombrar algunos casos, recordamos al Ateneo Libertario de Sants, principal punto de allanamiento en el caso que termino con la detención de Monica y Francisco acusados de atacar a la iglesia católica en España, o La biblioteca Sacco y Vanzetti, en Chile, que sufrió los contragolpes al caso bombas, y La biblioteca Ácrata en Bruselas, también invadida en un caso represivo contra los anarquistas de la región que luchaban contra un nuevo centro de detenciones. Sin ánimos de hacer una vinculación exclusiva entre detenciones y bibliotecas, lo que queremos mostrar es el carácter altamente subversivo y combativo de este tipo de espacios.

Y en ese ánimo, de busca de conflicto, de lucha por la libertad, de búsqueda de anarquía, de palabra y acción, enviamos nuestro abrazo cómplice, hasta los Andes con este viento de la rebeldía que nos atraviesa, traspasando fronteras y cordilleras.

Compañerxs, seguimos codo a codo en la tormentas…

Biblioteca Kaos

Traducción de cumplicidade al portugués

Abertura da biblioteca antiautoritária Flecha Negra (La Paz- Bolivia)

Os espaços independentes são a rutura com a institucionalização das lutas contra a dominação, as bibliotecas, centros sociais, okupações e demais lugares que os reúne são espaços onde afiamos nossas ideias, nutrimos nossos impulsos ácratas, rompemos com a convencionalidade da história escrita pelo Poder. Neste território andina (Abya Yala), destroçado pelas invasões coloniais, atualmente pelas invasões neocoloniais, a beneplácito do Capital, que o rebatizaram como “Estado plurinacional de Bolívia”, é necessário ter centros bibliográficos. As rebeliões e insurreições surgem á raiz do conhecimento do conflito com o Poder, os escritos registram os fatos nos lindos textos exaltados de liberdade, entre contexto, aportaram os pensamentos e as ações de compañerxs que decidiram lutar contra toda forma de dominação e autoridade. A afinidade que encontramos nas letras que nos motiva a difundir o material que temos, essa necessidade de expressão da autogestão e a autonomia respeito a nossas ideias e afinidades. Começamos com o pouco que temos, mas sabemos que iremos crescendo.

Convidamos-lhes a nossa inauguração, este próximo 11 de fevereiro a partir das 15:00, a partir deste dia estaremos todos os sábados.

Saúde!

Biblioteca antiautoritária Flecha Negra

Parte 2, Palabras de compañerxs asistentes a la inauguración:

“Llegamos con gran entusiasmo a participar de la inauguración de esta hermosa consecuencia de perseverancia e irreductible  testarudez que es la biblioteca flecha negra. A pesar del reducido número de compañeros lugareñxs , la jornada tubo bastante concurrencia, compañeros de distintos lugares llegaron a apoyar lo que vemos como un espacio de resistencia, por lo que vivenciamosmas mas calurosamente el carácter internacionalista de la lucha . así se formo  un grupo con las disidencias necesarias para no ser masa, pero con quienes compartimos el fuerte anhelo y la eterna búsqueda de la libertad. Comenzamos las actividades con un talles de defensa personal  que surgió espontaneo, donde tres compañerxs nos ayudaron a fortalecer nuestra autonomía  en cuanto a seguridad. Seguido de esto  pusimos los libros y fanzines en el suelo, se creo un alinda dinámica  en la que unxs se relegaban a leer en el suelo  mientras otrxs conversaban de los títulos  que habían, Mucho material  en el que  mas de unx  debe haber encontrado algún libro pendiente.

Antes de almorzar   un compañero nos invita a revivir una ceremonia ancestral de agradecimiento a la tierra, durante  esta ceremonia  y durante el almuerzo un rio tristemente contaminado  nos estuvo acompañando con su igualmente feroz rugido. Seguimos con una charla en la que se intercambiaron experiencias, puntos de vista, bromas ,etc. y se leyeron cartas de apoyo que llegaron de otros espacios/colectividades/individuales”.

“Los espacio de resistencia surgen con la necesidad de no perder nuestra esencia, nuestras ganas de sentirnos vivos en los espacios atacados cotidianamente por el vacío de una vida ciudada. Flecha negra nace con todo el amor por seguir sintiéndonos vivos, capaces de compartir y conspirar por el día a día, en contra de todas las traiciones y todo lo que nos  dicen que no se puede generar una resistencia real y volver a generar lazos de confianza en base al querer sentir que hacemos algo y somos parte de una lucha que no acabara. A pesar de todo poder lograr trascender en nuestras vidas hacia prácticas alternas de información y subsistencia. Obtener un conocimiento más allá de lo que los libros nos puedan entregar, mas allá de las palabra. Pequeñas grande accione de iniciativa como estas nos hacen darnos cuenta que no estamos solos, que todo el odio en nuestros corazones se convierte en un arma poderosa en donde día a día podemos notar que en realidad si podemos hacer cosas y que no debeos sentirnos disminuidos por el poder. Nosotros podemos ser la resistencia, podemos generar los espacios  necesarios para una construcción de lo que podríamos llamar libertar y autogestión”.

«En la jornada se conversó sobre la importancia de abrir un biblioteca antiautoritaria como punto de difusión y de encuentro para la propagación del conflicto contra el poder. Se recordó la operación represiva de mayo de 2012, que afectó entre otras personas a compañerxs anarquicxs, conversándose que la apertura del espacio es un hito importante para continuar la lucha, y que los encarcelamientos, las delaciones y las infamias que marcaron el proceso represivo no han detenido las voluntades de luchar desde una perspectiva de confrontación contra toda autoridad.»